Skip to content

EL PLENARIO DE DELEGADOS DEL SEP APROBÓ EL ACUERDO SALARIAL POR AMPLIA MAYORÍA

Luego de un debate prolongado sobre la pauta salarial para el último semestre entre las compañeras, delegados y congresales de Capital e Interior. Se consiguió una aprobación por amplísima mayoría en el plenario SEP después de que se pronunciarán gran cantidad de oradores.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) aceptó el aumento del Gobierno de Córdoba que contemplan incrementos salariales para el personal de la Administración Pública Provincial y los equipos de Salud. Mediante estos acuerdos se refuerza el incremento salarial que había sido establecido para noviembre y se disponen nuevos tramos a partir de diciembre y de enero del año próximo.
De esta forma, los salarios de los agentes alcanzados tendrán un incremento promedio de bolsillo, de 24,5 para noviembre, 10 % diciembre y otro 10 % para enero de 2023.     Las subas impactaran en los trabajadores de planta permanente, contratados y los agentes de la Salud Pública con contratos Covid, también en los haberes de las jubiladas/os empleadas/os públicos provinciales.

Para los Equipos de Salud, los incrementos comprenden, además, la conversión en remunerativo a partir de noviembre del Adicional Covid de 17 mil pesos. Estos sectores registrarán un incremento anual de sus salarios de bolsillo entre el 102% y el 104%, dependiendo de la jerarquía, categorías y antigüedades de los agentes.

El aumento de noviembre se verá reflejado en los recibos de sueldos de este mes, cuyos montos se encontrarán acreditados según el cronograma que oportunamente se publicará. El Secretario General del SEP,  José Pihen,  comentó  “ la propuesta fue considerada en un plenario de 400 delegados de toda la provincia y fue aprobada por 390 y pico de votos a favor y cinco en contra”. Pihen, afirmó: “Es un acuerdo con dos aspectos particulares: primero, el blanqueo del bono de 17 mil pesos, que hasta hoy era no remunerativo. Eso les llega a los jubilados y para los activos y se paga, además, la última de las promociones adeudadas en salud, que implica, por cada categoría que se asciende, un 3 por ciento extra, sea cual sea el cargo del equipo de salud”.

Durante el plenario  se aprobaron también, las cifras del balance contable  y La Memoria correspondiente al período entre el 01 septiembre de 2021 hasta 31 de agosto de 2022  que arrojó un superávit para el SEP superior al millón de pesos . El PATRIMONIO NETO crece mínimamente, mientras que el RESULTADO DEL EJERCICIO sigue siendo POSITIVO a pesar de la difícil situación económica que provocó las renuncias de afiliadas/os y el aumento de trabajadores precarizados que NO pueden sumarse al Sindicato. Este panorama obliga al SEP a redoblar esfuerzos para el equilibrio  financiero que se refleja en la solidez y crecimiento del Patrimonio, una constante que lleva más de 20 años.

EL RESULTADO DEL EJERCICIO EN NUMEROS

Activo: $ 1.054.314,27

Pasivo: $ 236.251.719,58

PATRIMONIO NETO: $ 818.062.313,69

RESULTADO DEL EJERCICIO: SUPERAVIT DE $ 1.417.170,65

 

El Congreso se llevó a cabo en el Centro Recreativo Saldan SEP (17 de noviembre de 2022) .  Participaron la Secretaria de Hacienda, María Castro, el Secretario Adjunto, Sergio Castro, el Secretario de Actas, Pedro Gerbaudo,  el Secretario de Salud, Marcelo Soria, el Secretario Adjunto del Interior,  Raúl Benitez, el Secretario  Administrativo, Gustavo Luna , el Secretario de Prensa ,

Gabriel Ferreyra, el contador auditor Kurt Berger y los contadores Nicolás y Oscar Casinerio. Finalmente se designaron a las autoridades de la Junta Electoral que asistieron al cónclave. Ellos son: Daniel Carranza, Silvia Torres, Matias Peludero, Carlos Ahumada, Roque Arevalo, Cristina Aliaga y Roberto Maglia.