Skip to content

Trabajadores No docentes siguen con representación sindical por el SEP en la Universidad Provincial de Córdoba

Entre  la Casa de Altos Estudios, representada por la Rectora Raquel Krawchik  y el Secretario General del SEP, José Pihen, se logró, un  acuerdo que tiene por fin principal el trabajo conjunto en normativas que regulan la actividad y el escalafón del personal no docente de la UPC. En el marco de  la ley 7233, su decreto reglamentario, regulaciones sobre  los derechos y obligaciones de los empleados de la Administración Pública Provincial.  teniendo en cuenta las particularidades de la UPC y con todas las adecuaciones que resulten necesarias y convenientes ya que   la universidad se encuentra transitando la última etapa del período de normalización hacia su institucionalidad plena. Acompañaron la firma del Acta, el pasado jueves  30 de junio,  el Vicerrector de la UPC, Enrique Bambozzi; la Secretaria de Administración y RRHH de la UPC, Eugenia Agostini; el Secretario Gremial del SEP, Marcelo Carrera; y la Secretaria Legal y Técnica del SEP, Valeria Trejo. Asimismo, se ratificó la representación colectiva del SEP de los trabajadores No Docentes de la UPC, tal como lo establece la legislación vigente (Personería Gremial N° 838 del SEP, el ámbito de actuación acordado oportunamente por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Ley Provincial Nro. 7233).

El encuentro finalizó con un saludo cordial entre la Lic.  Krawchik y Pihen, en la sede de la Universidad en Ciudad de la Artes y el dirigente  gremial enfatizó “es un convenio sumamente importante porque formaliza la representación sindical  del SEP que ya establecida en la ley de los trabajadores no docentes en la Universidad Provincial de Córdoba ya esta dentro del ámbito de actuación por la personería gremial otorgado Ministerio de Trabajo. Sino que la Universidad tiene instancias propias que tiene que resolver en el proceso de normalización como  por ejemplo, la conformación de los claustros , entre ellos el NO docente en el que hay que garantizar la representación gremial. Este convenio formaliza esta situación aún en estas instancias de la Universidad.” Raquel Krawchik ,agregó,  “Es muy importante para los empleados y las empleadas de nuestra universidad tener una representación sindical, más aún en estas instancias de transformación institucional desde la normalización hacia la vida plena como universidad, porque hay modificaciones que debemos hacer, pero deben saber que todos los cambios por venir son en pos del crecimiento de la universidad que no van a afectar los derechos ni las obligaciones de las y los no docentes”